Atención a la diversidad
En este caso, voy a tratar a los alumnos con Asperger.
En primer lugar, hay que entender que la condición de estos alumnos es
realmente compleja, pues dependiendo del grado de Asperger y de las condiciones
familiares y materiales que estos posean, podríamos estar ante un caso de
diversidad casi imposible de reconocer.
Esto es debido a que el Asperger afecta principalmente
a las habilidades sociales. Es importante desarrollar una buena vista desde
pequeños, para comprobar como se desarrollan en sus relaciones, tanto en casa
como en el colegio. Un Asperger, suele tener dificultad en entender los juegos
de palabras y casi siempre suelen reírse de un chiste, después de que el resto
se ría para no destacar negativamente.
En cuanto al desarrollo académico, pueden pertenecer a
cualquier espectro del alumnado, tanto sacar notas muy por encima de la media,
como ser promedios con cierta dificultad o ser malos estudiantes.
Es necesario que el centro cuente con un profesional
tanto de la psicología como de la pedagogía, para la correcta formación de los
alumnos con esta condición. Además de avisar al resto del alumnado de las
dificultades del estudiante y si es desde la infancia mejor. Es necesaria una
ayuda en la integración y que los alumnos más asertivos, sirvan de guías y de
apoyo para ellos.
Gran entrada Joel. Me ha recordado a un libro que leí hace tiempo llamado "El curioso incidente del perro a medianoche", cuyo protagonista tiene Asperger y aborda estas dificultades.
ResponderEliminarBoone para mí es un personaje de lo más realista, gracias por traerme su recuerdo en este nuestro Blog.
Eliminar