El supuesto futuro de la educación
Este tema toca profundamente todo lo aprendido en mi
carrera, pues, aunque sea cierto que aquellos han estudiado historia estamos
anclados en el pasado y dedicamos más tiempo del que deberíamos, estudiando y
formulando teorías sobre el pasado. Siempre tendemos a intentar predecir el
futuro, poniendo todos nuestros conocimientos en práctica.
Es más, en Estados Unidos, existe una escuela
historiográfica que posee un enorme número de adeptos, conocida como Cliometría.
Básicamente utiliza todo tipo de datos históricos, económicos y meteorológicos,
para desarrollar el famoso ¿Y sí?
Por mi parte, sólo voy a dar mi opinión en cuanto a la
educación y a la docencia de aquí en unas cuantas décadas en adelante.
En primer lugar, hay que destacar que pertenecemos al
mundo occidental, el cual está en un período de crisis, debido a demasiados factores,
no relevantes en esta entrada. El mundo dentro de 30 años, será muy distinto.
China e India superarán a Estados Unidos en cuanto la economía. Países como
Nigeria contarán con más de 800 millones de habitantes. Seguramente existan ya
problemas de hidroabastecimiento y los polos estarán en la mínima.
A esto hay que sumarle, que países como España, Italia
o Francia, dejarán de ser potencias de segundo orden para convertirse en países
del montón, con una gran población envejecida y una deuda per cápita, que
podría superar al 200% de la economía total.
Entendidas las bases materiales de este supuesto
futuro, ¿Qué hay en cuanto a la educación? Pues si hay una gran población envejecida,
esta será minoritaria, cada vez habrá menos jóvenes. La formación universitaria
seguirá en alza, por la facilidad de acceso y cada vez aparecerán grados
nuevos. El modelo seguirá siendo el occidental europeo, pero ya no tendrá el
mismo prestigio que en antaño. Pues ahora serán los estudiantes occidentales
quienes vayan a Asia, a estudiar, ya que 2/3 de todos los estudiantes del mundo
se encontrará allí, con un modelo educativo, filosófico y cultural, totalmente
distinto.
Si me preguntasen, cual es el futuro de educación
occidental, tanto secundaria como universitaria, yo apostaría por una buena
campaña de marketing.
Ha sido imposible exportar la cultura occidental en su
totalidad a todas partes del mundo, eso ha sido un arrebato de arrogancia extremo
por parte de occidente, pero aún estamos a tiempo de en vez de imponerla,
venderla como la mejor. Hacer entender al resto del mundo, que la historia, las
lenguas y el conocimiento científico de Europa y América, es rico y que merece
ser preservado y estudiado, desde todas las ópticas posibles.
Comentarios
Publicar un comentario