Aproximación de la educación en Galicia
La gran mayoría de mis compañeros han decidido por
razones más que obvias desarrollar una entrada sobre el sistema educativo de
Castilla y León y en una primera instancia yo comencé a preparar lo mismo, pero
a riesgo de equivocarme, prefiero salir del guion habitual y hacer un ejercicio
similar, trayendo el sistema educativo de mi matria, Galicia.
En primer lugar, hay que destacar que ambos sistemas
educativos, son increíblemente similares en cuanto a resultados, destacando notablemente
en ellos, si se compara con el resto del territorio español.
Por lo tanto, me voy a centrar en las diferencias más
notorias, ya que como se puede ver los resultados y calidad de los docentes son
similares. En primer lugar, está obviamente el idioma. Galicia posee el gallego
como idioma cooficial con el castellano. Este aspecto siempre lleva a una serie
de debates, sobre si es una ventaja, pues enriquece al estudiante y aporta una
condición de bilingüismo. Y también están aquellos que consideran una
desventaja en cuanto al aprendizaje por considerar que no se prioriza el idioma
oficial y fomentar a lo que algunos llaman nacionalismo.
En cualquier caso, si se toman los
resultados del informe PISA del año 2018, se puede ver que las tres comunidades
con mejor nivel en comprensión lectora (castellano), son por orden Castilla y
León, Asturias y Galicia. Existiendo una diferencia de 3 puntos entre el
primero y el último y superando por casi 10 la media de la unión europea.
Pasando a la inversión en educación, vuelve a existir
una gran similitud, entre ambas comunidades, un 19,59% del PIB en Galicia y un
20,39% en Castilla y León, y en el ámbito per cápita con 974 y 968 euros
respectivamente. Demostrando que sin ser las comunidades con mayor inversión,
poseen un nivel por encima de la media en cuanto a resultados.
Dejando las comparaciones y pasando a otros aspectos
positivos del sistema educativo gallego, está el hecho de que es el más
inclusivo del territorio español.
Dicho esto, se puede ver que la calidad del sistema
educativo gallego, está a un notable nivel respecto al resto de España, pero
poseyendo grandes desafíos, como es el caso de la baja natalidad y el gran
proceso despoblador al que se enfrentarán los docentes y la Xunta en los años
venideros. Pues sin estudiantes y sin inversión en el rural, promoviendo
escuelas, institutos y mayores ayudas por parte del estado central, Galicia
sufrirá un descenso en sus resultados académicos.
Comentarios
Publicar un comentario