Preguntas para exámenes
Este es quizás una de las entradas que más placenteras
me van a resultar desarrollar. Pues me parece una idea de lo más pedagógica,
que podamos aportar este tipo de planteamientos en la materia.
Como graduado en historia, me sería imposible elegir
una única pregunta de historia para poner en los exámenes, pero estoy seguro,
que, tras un par de años en la docencia, acabaré por reiterar cuatro o cinco
preguntas, que consideraré si bien, imprescindibles para pasar mi materia, o
fáciles de corregir, que es lo que la mayoría de los docentes acaban por
realizar.
Por lo tanto, me veo en la obligación de proponer una
serie de preguntas, que me hubiera gustado saber responder en mis años en el
instituto y colegio.
¿Qué es una revolución?, ejemplos y análisis de una de
ellas.
Anarquismo español, casos, análisis y
particularidades.
Consecuencias y antecedentes de la independencia de
América latina.
¿Qué es un Genocidio? Ejemplos y análisis de uno.
El plan económico Franquista.
La transición, deudas históricas y económicas.
Desarrolla tu iglesia gótica favorita.
Desarrolla tu cuadro favorito.
El barroco desde el punto de vista político.
Los Príncipes, antes de Maquiavelo.
¿Qué es el feudalismo?
Entre muchas otras, que yo aún a día de hoy, sigo sin
comprender del todo, pero veo necesario que la sociedad se las plantee y las
analice, más profundamente.
Comentarios
Publicar un comentario